Iniciativa sobre libros de texto digitales accesibles para todos
Libros de texto digitales, accesibles, asequibles y disponibles para todos y todas
- Disponible en:
- English
- Español
Desafios

Todos los niños y niñas pueden aprender, y debe dárseles la oportunidad de alcanzar su máximo potencial académico. Con este fin, UNICEF trabaja junto a sus socios para hacer que los ODS 4 sean una realidad para todos los niños, creando materiales didácticos accesibles para estudiantes con y sin discapacidad. La iniciativa Libros de texto digitales accesibles para todos y todas es parte del programa global de UNICEF sobre educación inclusiva . Se trata de apreciar la diversidad de los estudiantes, de valorar su bienestar, de respetar su autonomía y dignidad intrínseca. Se trata también de reconocer las necesidades de cada individuo, de respetar sus derechos a la educación y a participar, y de respetar su capacidad de ser incluidos y de contribuir a la sociedad. El artículo 24 de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad (CDPD) establece que las personas con discapacidad tienen derecho a recibir una educación inclusiva en todos los niveles, sin discriminación y sobre la base de la igualdad de oportunidades. Los Estados Partes asegurarán que se hagan ajustes razonables en función de las necesidades individuales de los niños y las niñas con discapacidad (Naciones Unidas, 2006).
Si bien no se conoce el número exacto, se estima que entre 93 y 150 millones de niñas y niños menores de 18 años en todo el mundo tienen alguna discapacidad (OMS, 2011). Los niños y las niñas con discapacidad son uno de los grupos más excluidos y marginados, y enfrentan numerosos obstáculos y desafíos relacionados con el acceso a la educación.
Cabe agregar que la falta de acceso a una educación de calidad sigue siendo uno de los más grandes desafíos para las niñas y los niños con discapacidad. En instalaciones educativas accesibles, el uso de planes de estudio inflexibles, la ausencia de dispositivos de apoyo, la inaccesibilidad de los materiales de aprendizaje y la presencia de maestros sin la formación requerida para prestar apoyo a las diversas necesidades de aprendizaje en el aula pueden representar barreras a las que se enfrentan las y los estudiantes con discapacidad (Hayes, Turnbull y Moran, 2018). La ausencia de estos componentes fundamentales puede causar que las y los estudiantes no ingresen a la escuela, la abandonen o permanezcan en ella pero sin alcanzar su máximo potencial académico.
Los libros de texto digitales accesibles pueden ayudar a solucionar la cuestión de la accesibilidad en los materiales de aprendizaje, uno de los muchos elementos necesarios para fomentar un entorno inclusivo para estudiantes con discapacidad. Dado que ningún libro impreso puede brindar todas las funciones necesarias que garanticen el acceso a todos, el objetivo de esta iniciativa es mejorar los resultados escolares de todos los estudiantes brindándoles acceso al programa de estudios a través de soportes varios.

Un libro de texto digital accesible es una herramienta digital que permite que la totalidad de los estudiantes, incluidos aquellos con discapacidad, accedan a la información en formatos alternativos.
A través de estas funciones en formato digital, los libros impresos pueden ser accesibles a estudiantes ciegos/as o con deficiencia visual, estudiantes sordos/as o con problemas de audición, estudiantes con discapacidad intelectual o de desarrollo, discapacidad de aprendizaje o estudiantes que prefieren acceder a la información de manera diferente que a través del estímulo visual.
Como consecuencia, los métodos de enseñanza tienden a abarcar solo uno o dos estilos de aprendizaje, lo cual causa frustración y disminuye la motivación, así como las ganas de participar y aprender, en el resto de las y los estudiantes. Brindar una enseñanza diferenciada con instrucciones y materiales acorde a los distintos estilos de aprendizaje puede mejorar los resultados de aprendizaje.
Soluciones
Al reunir a escritores, editores, maestros, organizaciones de personas con discapacidad, creadores de tecnología, representantes de los ministerios de Educación y otras partes interesadas, la iniciativa garantiza que se desarrollen los estándares y directrices necesarios para producir libros de texto y materiales de aprendizaje en lenguajes y formatos digitales accesibles.
Para hacer que dichos materiales sean accesibles a un gran número de estudiantes, incluidos aquellos/as con discapacidad, los libros de texto y los materiales de aprendizaje deben combinar, como mínimo, ciertas funciones de accesibilidad tales como narraciones, lengua de señas (LS), actividades interactivas y audiodescripción de imágenes.
Si bien los estadios iniciales de la iniciativa se centran en los materiales específicos a los primeros años de escolaridad, incluidos preescolar y los primeros años de la escuela primaria, el objetivo es que todos los materiales de aprendizaje estén disponibles en formatos digitales accesibles. La iniciativa debe basarse en el sistema educativo establecido por los ministerios de Educación como parte de una política para todos y todas e implementarse a través de procesos de adquisición o similares. Así se podrán obtener productos sustentables de calidad y una provisión regulada de libros de texto digitales accesibles a estudiantes con diferentes estilos de aprendizaje.
Las editoriales son socios clave en la producción y distribución de libros de texto digitales accesibles. Tomando la CDPD como marco de apoyo, esta iniciativa apunta a brindar oportunidades de educación a todos los niños y las niñas, incluidos aquellos/as que no estén escolarizados o que estén en tránsito, al servir como motivación para reintegrarse en el sistema educativo formal.
Un libro de texto diseñado según un enfoque de DUA
Un libro de texto diseñado según un enfoque de DUA, en concordancia con normas técnicas abiertas y basándose en ellas, presentará funciones que podrían aumentar la eficacia del material para más personas en una mayor cantidad de situaciones de aprendizaje. A través de estas funciones en formato digital, los libros impresos pueden ser accesibles a estudiantes ciegos/as o con deficiencia visual, estudiantes sordos/as o con problemas de audición, estudiantes con discapacidad intelectual o de desarrollo, discapacidad de aprendizaje o estudiantes que prefieren acceder a la información de manera diferente que a través del estímulo visual. El enfoque utilizado en esta iniciativa permite que cada estudiante se desarrolle a partir de su propio estilo de aprendizaje, en lugar de verse restringido/a a utilizar materiales de aprendizaje que pueden acarrear dificultades innecesarias.
UNICEF presenta las siguientes funciones de convocatoria en el desarrollo de libros de texto digitales accesibles:

Alianzas y participación
El Fondo se asocia con donantes y partes interesadas clave de los sectores público y privado a nivel nacional y mundial con el objetivo de desarrollar e implementar la iniciativa sobre libros de texto digitales accesibles para todos y todas. Nuestras alianzas intentan reforzar la adopción de libros de texto digitales accesibles en la cadena mundial de libros, e impulsar la financiación mientras se genera confianza y motivación, y se desarrollan habilidades para tomar decisiones informadas y adoptar acciones adecuadas hacia la implementación de la iniciativa en el plano nacional. Asimismo, UNICEF busca integrar la participación de los niños y las niñas con discapacidad, las comunidades, las y los maestros, las familias y las y los cuidadores en todo el proceso.

Datos y uso
A fin de intensificar la producción de libros de texto digitales accesibles usando los principios del DUA, UNICEF está trabajando con las partes interesadas clave a fin de impulsar la iniciativa llevando a cabo un proyecto piloto en cinco países y validar las directrices y las normas que finalmente adoptarán y emplearán todas las partes interesadas de la cadena del libro.

Innovaciones
El Fondo fomenta la elaboración de libros de texto de calidad digitales accesibles, incluida la aplicación de los principios de DUA en la última tecnología editorial accesible con el fin de aumentar la oferta y la demanda de dichos libros.

Difusión de conocimientos
El portal global de UNICEF sobre la iniciativa Libros de texto digitales accesibles, disponible para todas las partes interesadas, alienta a los ministerios de Educación, los donantes y las editoriales a comprometerse con la producción de libros de texto digitales accesibles para estudiantes con discapacidad. La plataforma difunde conocimientos, productos y modelos entre los países, lo que facilita la cooperación sur-sur.

Promoción
UNICEF está negociando y promocionando la inclusión de todas las adaptaciones accesibles de los libros de texto y del material de aprendizaje correspondientes al plan de estudio, dispuestos dentro de acuerdos de propiedad intelectual, a fin de garantizar el acceso para todas las personas, como parte de la iniciativa de Libros de texto digitales accesibles con los países implementadores.

Política
El Fondo apoya la elaboración de políticas destinadas a garantizar la disponibilidad nacional de libros de texto digitales accesibles, así como de herramientas de aprendizaje, a fin de asegurarse de que las y los estudiantes con discapacidad usen estos libros de texto y que se midan los resultados de aprendizaje.

Desarrollo de capacidades
UNICEF apoya la capacitación encaminada a mejorar la capacidad de las editoriales, los autores, los responsables del desarrollo del plan de estudios, las y los maestros, las y los estudiantes, las familias, y las y los cuidadores, así como de otras partes interesadas clave, en la producción y el uso de libros de texto digitales accesibles mediante los principios de DUA.
El objetivo
El objetivo es que la totalidad de los y las estudiantes con discapacidad tengan las mismas oportunidades de acceder a una educación de calidad mediante libros de texto digitales, accesibles y asequibles en todos los contextos.
UNICEF y sus socios creen que:
Si los ministerios de Educación y las partes interesadas muestran compromiso e invierten en la accesibilidad de libros de texto digitales para niños y niñas con discapacidad...
Si los gobiernos y las familias invierten en tecnología de asistencia (hardware, software, ordenadores, tabletas, teléfonos inteligentes) ...
Si todas las partes interesadas que estén implicadas en el ecosistema de la cadena de libros elaboran, adoptan y emplean las normas y recomendaciones relativas en conjunto...
Si el ecosistema de la cadena de libros tiene la capacidad de producir y distribuir libros de texto digitales accesibles a niños y niñas con discapacidad…
Si las comunidades, los maestros, las familias y los cuidadores valoran la educación para niños y niñas con discapacidad...
Si niños y niñas con discapacidad, maestros, familias y cuidadores se comprometen, capacitan y tienen acceso a la tecnología…
... los libros de texto de calidad en formato digital serán accesibles y asequibles, y estarán disponibles para estudiantes con discapacidad en contextos humanitarios y de desarrollo.
